


COYOACÁN COMPROMETIDO CON EL ARTE Y LA MÚSICA
11/ABRIL/2025
"Cantar no es sólo un acto físico; es una danza al interior de nuestro cuerpo. Cada nota,
cada sonido, es una respuesta a la tensión acumulada, un llamado a liberar las
emociones que no hemos podido procesar", así lo expresó Rosalba Cruz López, durante
la presentación de su libro De la sombra al canto, una obra que explora el poder del canto
como herramienta de autoconocimiento y sanación emocional.
El evento, lleno de música, reflexión y arte, se llevó a cabo en la Casa de Cultura “Jesús
Reyes Heroles”, un espacio que sigue siendo un referente de cultural en Coyoacán.
Las y los asistentes tuvieron la oportunidad de adentrarse a la visión de Rosalba Cruz,
una reconocida guitarrista clásica y creadora de la Big Band Femenil en la Ciudad de
México, quien ha logrado combinar su pasión por la música con su deseo de sanar a
través del arte.
Su libro es un medio para reconciliarse con las emociones, que muchas veces guardamos
en lo más profundo. "El canto puede ser una herramienta terapéutica, una vía para liberar
lo que a veces ni nosotros mismos podemos entender", comentó la autora durante su
intervención.
La presentación fue encabezada por Julia Muñoz de Cote, subdirectora de Igualdad
Sustantiva y Grupos Prioritarios, quien destacó la relevancia de este tipo de eventos para
fomentar la salud emocional en la comunidad. "Este libro nos lleva a reflexionar sobre
cómo el canto puede ser un proceso sanador y liberador", señaló.
Asimismo, se contó con la presencia de la activista y defensora de los derechos humanos
de las mujeres afroamericanas, Aleida Violeta Vázquez Cisneros, quien compartió su
experiencia sobre cómo la música puede empoderar a las comunidades más vulnerables.
"El canto es un camino hacia la resiliencia. Es un abrazo sonoro a nuestro cuerpo, a
nuestra alma", expresó Vázquez Cisneros, destacando el poder transformador del arte en
tiempos de adversidad.
Con este evento, la alcaldía Coyoacán reafirma su compromiso con la cultura, el arte y,
sobre todo, con el bienestar emocional de sus habitantes. Seguir impulsando el arte y la
música como herramientas para la sanación y el crecimiento personal continúa siendo
una prioridad para construir una demarcación más empática y resiliente.
SIQR
<<< Regresar
